Nacional

Diputados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones

La nueva Ley de Telecomunicaciones pasa ahora al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Con 343 votos a favor y 129 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, las reformas que expiden la nueva  la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La nueva ley fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Diputadas y diputados destacaron que su aprobación representa el compromiso de garantizar un uso y explotación justa del espectro radioeléctrico, que beneficie a todas y todos los mexicanos.

Con los cambios previstos en la ley, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para sustituir al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Ésta deberá elaborar las políticas de telecomunicaciones, satelital y de radiodifusión del Gobierno de México y el Plan Nacional de Conectividad y Acceso a Internet, para llevar este servicio a las comunidades que no cuentan con él.

La diputada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Dolores Padierna, indicó que el acceso a las telecomunicaciones y la radiodifusión debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho efectivo para todas y todos.

“Esta ley es un parte aguas porque el Estado recupera el papel rector para garantizar una cobertura social universal. Regresa el espectro radioeléctrico a su carácter de bien público con todo lo que eso significa. Se rescata y fortalece el papel de los medios públicos, de los medios comunitarios. Se protege la libertad de expresión, la diversidad cultural, la identidad nacional”, destacó Padierna.

También crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que deberá organizar y mantener actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, el cual estará integrado por el Registro Público de Concesiones y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura.

Dicho Sistema Nacional de Información de Infraestructura será una base de datos nacional geo-referenciada que contendrá la información de los registros de infraestructura activa y medios de transmisión, de infraestructura pasiva y derechos de vía y de sitios públicos.

Oposición denuncia “ley espía”

En el debate, la oposición denunció que lo que se busca es instaurar una ley espía, con el objetivo de investigar, perseguir y censurar a los críticos del gobierno.

“Si tú como ciudadano, te atreves a criticar a este gobierno de Morena, te van a vigilar, en tiempo real, y también te podrían sancionar, es una amenaza, una advertencia a los concesionarios, a los medios de comunicación, a los periodistas, a los permisionarios”, dijo Miguel Ángel Ibarra, de Acción Nacional.

Por su parte, el priista Eruviel Alonso Ávila dijo que se pretende consolidar un régimen de control, vigilancia y censura, al tiempo que se da un paso más hacia la instalación de un “Estado autoritario”.

Mientras tanto, el Partido del Trabajo (PT) afirmó que lo único que busca la oposición es seguir defendiendo la privacidad de delincuentes para que puedan seguir extorsionando a millones de mexicanos, a través del uso de líneas telefónicas de prepago.

“Nos llama la atención que a la oposición le preocupa más la privacidad de los criminales que la seguridad de las familias. Se oponen a la geolocalización, pero aplauden cuando los delincuentes usan el celular para extorsionar, se rasgan las vestiduras por el registro de usuarios, pero guardan silencio frente a las llamadas de extorsión y de secuestro que utilizan líneas de prepago”, resaltó el petista Ricardo Mejía Berdeja.

Avance para garantizar derechos

Movimiento Ciudadano (MC) reconoció que esta reforma, aunque es perfectible, es un gran avance para garantizar los derechos de las y los usuarios, así como acortar la brecha digital que existe en nuestro país.

Además, se reconoció que, en distintos foros, se escuchara la voz de las y los expertos en la materia para mejorar la reforma.

“No aceptamos la manipulación ni la polarización. Quien dice que esta ley es la misma que se presentó en abril, miente; quien dice que esto abre la puerta a una dictadura digital, engaña;  falta camino por recorrer, sí. Quedan pendientes importantes, también; pero esta nueva versión es una victoria ciudadana y sería irresponsable rechazarla sólo por un cálculo político”, señaló la diputada emecista, Patricia Flores Elizondo.

Esta nueva ley prohíbe la propaganda política extranjera, cerrando el paso a anuncios como el spot antimigrante pagado por el gobierno de Estados Unidos y difundido por Televisa en televisión nacional.

Con esta aprobación, se dan por concluidos los trabajos de este periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro.

Back to top button
OSZAR »